Y qué mejor cosa que celebrarlo en compañía de buenos amigos como Lia y Peter frente a un atardecer espectacular desde su casa.
sábado, 29 de marzo de 2008
150 Días !
Hoy cumplimos 150 días desde que salimos de Buenos Aires. Cuanto hemos vivido en estos 5 meses! Cuantas emociones, los paisajes, la gente, las anécdotas, algunas preocupaciones pero nada grave, buena salud en general. Gracias a Dios!

Y qué mejor cosa que celebrarlo en compañía de buenos amigos como Lia y Peter frente a un atardecer espectacular desde su casa.
Y qué mejor cosa que celebrarlo en compañía de buenos amigos como Lia y Peter frente a un atardecer espectacular desde su casa.
viernes, 28 de marzo de 2008
Un día de fuertes emociones
Salimos de Chihuahua para recorrer los ultimos 400 km en tierras mexicanas para dirigirnos a la frontera con Estados Unidos. Con mucha expectativa para cruzar esa aparentemente exigente frontera y con un oido puesto en el andar del vehiculo, avanzamos a buen ritmo. Gracias a los consejos de Peter, pudimos evitar la complicada frontera por Juarez-El Paso, pues nos recomendó pasar por la tranquila frontera de Sta. Teresa que se encuentra a unos 40 km al oeste de Juarez. Contrariamente a lo esperado, los trámites resultaron sencillos y sin mayores dificultades. Por lo tanto, a todos nuestros lectores, decimos 
Bienvenidos a los Estados Unidos !
Al entrar a este nuevo pais, como siempre lo hacemos cuando cruzamos una frontera, pegamos la bandera en la camioneta. Por primera vez pusimos las cuatro ruedas en el país al cual pertenece Alaska y esta realidad nos produjo una profunda emoción. Sentimos que ahor
a nuestro sueño ya está mas cerca de cumplirse.
Ademas, llegar con nuestra camioneta a la casa de nuestros amigos Lia y Peter, que viven en Las Cruces, NM, a solo 40 km de la frontera, fue una sensación placentera y emotiva a la vez. Como es de suponer, nos recibieron con los brazos abiertos y enseguida festejamos con un par de copas, digno del evento.
Bienvenidos a los Estados Unidos !
Al entrar a este nuevo pais, como siempre lo hacemos cuando cruzamos una frontera, pegamos la bandera en la camioneta. Por primera vez pusimos las cuatro ruedas en el país al cual pertenece Alaska y esta realidad nos produjo una profunda emoción. Sentimos que ahor
jueves, 27 de marzo de 2008
Barrancas del Cobre
Dándole un descanso a la camioneta averiada, tomamos el tren turístico que va de Chihuahua al Pacífico pasando por las extraordinarias Barrancas del Cobre. El área de estos formidables cañones abarca a más de 20 quebradas que el curso de al menos seis ríos ha ido labrando en las sierras de Tarahumara. Juntas, estas gargantas son cuatro veces más grandes que el Gran Cañón del Colorado en Arizona, y nueve de ellas lo superan en profundid
ad.
El tren que salió a las siete de la mañana, implicando levantarnos a las cinco, nos llev
ó en 7 horas a la pequeña localidad de Divisadero. En la estación nos esperó Dolores con unas quesadillas calientes que estaba preparando en una cocina a leña sobre el andén del tren. Fueron las quesadillas más ricas que comimos en todo México. Luego su marido Guillermo nos condujo en su camioneta al modesto hospedaje de Arepo. Arrancamos con una caminata en subida hasta la cresta de la barranca, donde el paisaje y el impresionante precipicio nos cortaron el aliento. Disfrutamos de una vista magnifica, difícil de describir y aun mas difícil de fotografiar por su m
ajestuosidad.
La cena en el hotelito fue mas que espartano: dos quesadillas y frijoles! Pero en esta ocasión no hemos venido por la gastronomía, así que no nos importó demasiado.
A la mañan
a siguiente, Guillermo nos llevó en su camioneta a distintos miradores para apreciar en toda su dimensión y belleza este paisaje tan extraordinario. Así conocimos la piedra volada, la unión de las tres barrancas mas grandes, a saber: la del cobre, la de Tarahumara y la blanca, el puente colgante, varias figuras en las rocas y por supuesto no faltaron los mercados artesanales donde Vicky se llenó de canastas.
Íbamos a tomar el tren para volver (otra vez 7 horas) pero antes de ir a esperarlo apareció un micro que partió 3 horas antes del tren y nos llevó en 5 horas de vuelta a Chihuahua. Ganamos como cinco horas para redondear un paseo espectacular que a su vez significó una despedida maravillosa de México.
El tren que salió a las siete de la mañana, implicando levantarnos a las cinco, nos llev
La cena en el hotelito fue mas que espartano: dos quesadillas y frijoles! Pero en esta ocasión no hemos venido por la gastronomía, así que no nos importó demasiado.
A la mañan
Íbamos a tomar el tren para volver (otra vez 7 horas) pero antes de ir a esperarlo apareció un micro que partió 3 horas antes del tren y nos llevó en 5 horas de vuelta a Chihuahua. Ganamos como cinco horas para redondear un paseo espectacular que a su vez significó una despedida maravillosa de México.
martes, 25 de marzo de 2008
Aguante Discovery !
domingo, 23 de marzo de 2008
Pascuas en Monterrey
Después de tanta cultura recorrida, repusimos en
viernes, 21 de marzo de 2008
Trópico de Cáncer
A todos nuestros parientes y amigos del hemisferio norte les deseamos una feliz primavera regalándoles la floración arbórea mexicana cuya foto tomamos hoy en la ruta.
Y a todos nuestros parientes y amigos en el hemisferio sur, les deseamos un feliz otoño, que también es una hermosa estación.
jueves, 20 de marzo de 2008
Felices Pascuas !
miércoles, 19 de marzo de 2008
25'000 Km.!
Hoy, 19 de marzo 2008, a los 140 días de haber salido de Buenos Aires alcanzamos la distancia de 25’000 Km. recorridos. Partimos el 1° de noviembre 2007 con 90’327 Km. en el cuenta-kilómetros y hoy llegamos a los 115’328 Km. Este tramo de 25’000 Km. equivale a mas de la mitad del mundo por la línea del ecuador....
Ahora nos falta un poco mas que un tercio para llegar a Alaska!
Ruinas y Cacao
Al terminar esta interesante visita, nos fuimos a la finca “La Luz”, donde observamos la planta del cacao y su proceso para obtener la materia prima del chocolate.
martes, 18 de marzo de 2008
Campeche con 40 grados
La otra foto es un monumento a la mujer campechana en su traje típico. Un detalle: la tranquilidad y seguridad que hay en Campeche permite colocarle aros y un collar móviles. Cuando eso será posible en Buenos Aires?
lunes, 17 de marzo de 2008
Campeche - El Tesoro Escondido
Los emocionantes y fugaces encuentros familiares tienen su precio. Después de disfrutarlos intensamente vienen las despedidas. El sábado se fueron Vero y Franck y después de pasar ayer un día tranquilo de pileta y asado en la casa alquilada, nos despedimos hoy nosotros de Alexia y Carlos.
Se terminaron las “vacaciones” en la Riviera Maya y hoy volvimos a la ruta para empezar el largo viaje a través de todo México de sur a norte. Recorriendo la península de
Yucatán, entramos en el estado de Campeche, a decir de sus lugareños, el tesoro escondido de México. La ciu
dad de Campeche nos recibió con 40 grados de calor. Por la noche dimos una vuelta por su plaza principal. Ya hemos visto muchas plazas de ciudades, pero esta realmente nos impresionó por su belleza, sus edificios históricos renovados y su extraordinaria catedral. Verdaderamente un tesoro escondido, pues pregunto: ¿escuchaste alguna vez hablar de Campeche?
Se terminaron las “vacaciones” en la Riviera Maya y hoy volvimos a la ruta para empezar el largo viaje a través de todo México de sur a norte. Recorriendo la península de
viernes, 14 de marzo de 2008
Día de ensueño
Grande Alexia!
jueves, 13 de marzo de 2008
Menu: Ruinas Mayas
Aperitivo: Cobá
Cobá, una de las ciudades mayas más grande brinda la posibilidad de explorar ruinas en su mayor parte sin restaurar en la mas profunda espesura de la selva tropical. Sus días de esplendor se fechan desde 800 hasta 1100 d.C. Su arquitectura es aún un misterio; sus vertiginosas pirámides y estelas se asemejan al estilo de Tikal en Guatemala.
Entrada: Tulum
Su emplazamiento es sin igual: son las únicas cons
trucciones levantadas por los Mayas a orillas del mar. Los grisáceos edificios de tiempos pretéritos dominan una playa circundada por palmeras y bañada por las aguas turquesas del Caribe. Estas construcciones de clara influencia tolteca nacieron en el ocaso de la civilización maya.
Plato principal: Chichen Itzá
En la reciente elección de las siete maravillas del mundo, levantados por el hombre, ocupa un justo lugar
Chichón Itzá. Es el más famoso y mejor restaurado de los yacimientos mayas yucatecos. Aún el mas versado en arqueología se emociona ante la traza de los “templos del tiempo” donde se aclaran muchos misterios del calendario astronómico maya. Así es que durante los equinoccios de primavera y otoño, a la salida y puesta del sol, se produce, gracias a un juego de luces y sombras, la ilusión de que una serpiente asciende y desciende por un lado de la escalinata de
El Castillo. Por toda la ciudad menudean efigies tanto de Chac, el dios maya de la lluvia, como de Kukulcán, la Serpiente Emplumada. La influencia tolteca aportó a la cultura maya más que su pericia arquitectónica: los sacrificios humanos cobraron un carácter casi obsesivo, como demuestran en los sangrientos rituales representados en muchas tallas de Chichen Itzá. Las causas de su abandono en el siglo XIV continúan envueltas en el misterio.
Un verdadero plato fuerte.
Postre: Uxmal
Uxmal ocupa uno de los puestos de honor entre los yacimientos arqueológicos mayas. A su interés monum
ental se añade su emplazamiento en la montuosa región Puuc, que dio nombre al estilo arquitectónico imperante en la zona. La muy ornamentada arquitectura Puu
c imprime su sello inconfundible a estas ruinas. La gran profusión de serpientes, símbolos fálicos y los complicados mosaicos geométricos que se extienden a lo largo de los edificios ofrecen al visitante una diversidad de decoración maravillosa.
Un postre digno de
este itinerario de ruin
Cobá, una de las ciudades mayas más grande brinda la posibilidad de explorar ruinas en su mayor parte sin restaurar en la mas profunda espesura de la selva tropical. Sus días de esplendor se fechan desde 800 hasta 1100 d.C. Su arquitectura es aún un misterio; sus vertiginosas pirámides y estelas se asemejan al estilo de Tikal en Guatemala.
Entrada: Tulum
Su emplazamiento es sin igual: son las únicas cons
Plato principal: Chichen Itzá
En la reciente elección de las siete maravillas del mundo, levantados por el hombre, ocupa un justo lugar
Un verdadero plato fuerte.
Postre: Uxmal
Uxmal ocupa uno de los puestos de honor entre los yacimientos arqueológicos mayas. A su interés monum
Un postre digno de
sábado, 8 de marzo de 2008
En Familia
Golf con cocodrilos
Jugar al golf en Cancún es cosa sería. Con Carlos, el novio de Alexia, hicimos una incursión al Hilton Golf Club de Cancún, gentil invitación de Carlos mediante. La cancha queda e
n la zona hotelelera de Cancún, entre el mar y la laguna, donde viven alegremente unos cuantos cocodrilos. No fue poca nuestra sorpresa, cuando Carlos, en el hoyo 14, tiró la pelota un poco a la derecha del green, y al buscarla por ahí, se encontró con un hermoso cocodrilo, a unos pocos metros de su pelota de golf. Mas adelante nos cruzamos con otro ejemplar bastante grande al lado del carrito de golf, así que me tuve que arrodillar ante semejante presencia. Si no lo crees, fijate en las fotos.
viernes, 7 de marzo de 2008
Bienvenidos a México
lunes, 3 de marzo de 2008
Cerca del paraíso
Nos alojamos en uno de los pocos hoteles nuevos a precio de promoción y disfrutamos de una tarde y un pernocte excepcional.
Al día siguiente cruzamos todo Belice de sur a norte, dirigiéndonos a la frontera de México y culminando de esa manera nuestro viaje por América Central en donde recorrimos un total de 3838 Km. de singular belleza y variedad de lugares de gran interés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)