jueves, 28 de febrero de 2008
Lago Atitlán
Mercado de Chichicastenango
Salimos a las siete de la mañana de Antigua para llegar antes del mediodía a Chichicastenango, a unos cien kilómetros, donde los jueves y los domingos por la mañana tiene lugar el mercado indígena más célebre de Guatemala. Como estaban arreglando la ruta, mejor dicho volando la montaña, había horarios de paso lo que provocó una especie de carrera entre las camionetas turísticas, los camiones y las chivas, cargadas de gente y de bultos.

Tuvimos suerte de llegar vivos y sin accidente al destino.
Tuvimos suerte de llegar vivos y sin accidente al destino.
El mercado en sí, es sin duda muy pintoresco. Todos los nativos lucen con orgullo sus vestidos típicos. Las artesanías, las verduras y las frutas que ofrecen forman un cuadro multicolor que es una fiesta para los ojos. En la misma plaza del mercado se encuentra la iglesia, donde los chamanes practican sus curaciones envueltos en nubes de incienso y otros yuyos. En el santuario, hay un indígena maya que
tirando los frijoles sobre un tapiz, le leyó las suertes a Vicky. Todo un espectáculo.
miércoles, 27 de febrero de 2008
Antigua
La entrada a Guatemala fue sencilla y sin gestores. Avanzamos hasta el enorme conglomerado de la Ciudad de Guatemala la nos costó un tiempo enorme para cruzarla, pues nuestro destino era Antigua, la ciudad histórica que fue capital de América Central durante casi 300 años. Aquí todo, ó casi todo, es original. Todas las calles son de adoquines, las casones con sus hermosos patios lucen sus restauraciones, las ruinas de las iglesias y de los conventos antiguos transportan a uno al siglo XVI y XVII y en todos los rincones de la ciudad se siente la presencia de un pasado imponente. Mejor que describirla, es mostrarla por lo que les dejamos algunos recuerdos fotográficos.

En la tarde del 27 de febrero tuvimos la grata noticia del nacimiento de nuestra primera nieta, Luciana, hija de Alejandro y Betty. Quedamos muy emocionados y luego de hablar con Alejandro nos fuimos a celebrar a un restaurante francés, en honor a la francesita recién nacida.
En la tarde del 27 de febrero tuvimos la grata noticia del nacimiento de nuestra primera nieta, Luciana, hija de Alejandro y Betty. Quedamos muy emocionados y luego de hablar con Alejandro nos fuimos a celebrar a un restaurante francés, en honor a la francesita recién nacida.
Somos Abuelos !

Hoy, a las 7 de la mañana nació LUCIANA !
Nuestra primera nieta, hija de Alejandro y Betty goza de buena salud igual que la madre.
Estamos muy emocionados y queremos compartir esta alegria con todos nuestros amigos.
Recibimos esta noticia tan especial en un lugar tambien muy especial, en Antigua, capital histórica de América Central.
Nuestra primera nieta, hija de Alejandro y Betty goza de buena salud igual que la madre.
Estamos muy emocionados y queremos compartir esta alegria con todos nuestros amigos.
Recibimos esta noticia tan especial en un lugar tambien muy especial, en Antigua, capital histórica de América Central.
martes, 26 de febrero de 2008
El Salvador
En la ruta hacía Guatemala visitamos el Lago Coatepeque que se formó en el cráter de
un volcán, y a decir de los salvadoreños, es el lago mas lindo del mundo. El día no se presentó muy favorable para la foto de ese lago, pero igual les dejamos una panorámicadomingo, 24 de febrero de 2008
Una noche en Honduras
Finalmente entramos al caer la tarde y encontramos un buen motel en Choluteca, una ciudad muy calurosa donde disfrutamos de una fresca cerveza a orillas de la pileta.
Al día siguiente nos fuimos a la frontera con El Salvador. Pero si la entrada a Honduras fue cómica, la salida fue aún mas folklórica: el pasaje “oficial” por el arco de la frontera estaba ocupado por un mercado de frutas y otras yerbas y a los guardias de la aduana había que buscarlos en casitas de madera al costado. En fin….. América Central!
sábado, 23 de febrero de 2008
Territorio sandinista
Bienvenidos a Nicaragua!
En el pasaje fronterizo de Costa Rica a Nicaragua encontramos una cola de transeúntes de varios cientos de personas que deseaban cruzar la frontera. Así que el “gestor “para pasar la aduana se hizo nuevamente necesario. La tarifa sigue siendo USD 10.- pero esta vez hizo falta un gestor en cada frontera.
Al internarnos en territorio sandinista, quisimos seguir los consejos que habíamos recibido en el sentido de viajar con otros automóviles, por razones de segu
ridad. Pero resulta que el tráfico era tan escaso, para no decir nulo, que tuvimos que andar la mayor parte del trayecto
bien solitos. Avanzamos por la llamada selva seca hasta la hermosa ciudad de Granada, al borde del Lago de Nicaragua. Esta ciudad colonial contiene un hermoso y restaurado centro histórico. Hay mucho turismo extranjero, joven y distendido y se come muy bien. A recomendar.
En el pasaje fronterizo de Costa Rica a Nicaragua encontramos una cola de transeúntes de varios cientos de personas que deseaban cruzar la frontera. Así que el “gestor “para pasar la aduana se hizo nuevamente necesario. La tarifa sigue siendo USD 10.- pero esta vez hizo falta un gestor en cada frontera.
Al internarnos en territorio sandinista, quisimos seguir los consejos que habíamos recibido en el sentido de viajar con otros automóviles, por razones de segu
En el camino hacia Honduras nos ofrecieron monos, iguanas, cotorras y papagayos vivos. Solo nos gustó el papagayo, pero no lo pudimos llevar.
viernes, 22 de febrero de 2008
Ensenada Lodge
Cenamos muy bien y al día siguiente disfrutamos de la belleza del lugar. Por la ta
jueves, 21 de febrero de 2008
Mariposas
En las afueras de San José visitamos la Granja de las Mariposas. Costa Rica tiene mas especies de mariposas que todo el continente africano. Es imposible pasar por Costa Rica sin admirar a sus mariposas. En la Granja producen y exportan anualmente unas 30’000 crisálidas a los zoos del mundo. Aprendimos las complejas relaciones entre los insectos y las plantas de que se alimentan, así como el ciclo vital de las mariposas, desde el huev
o hasta la fase adulta, pasando por la oruga y la crisálida. 
Admiramos las extraordinarias bellezas de estos lepidópteros en sus vuelos suaves y elegantes.
A ver Maru, si sabés como se llaman estos?
A ver Maru, si sabés como se llaman estos?
miércoles, 20 de febrero de 2008
San José de Costa Rica
martes, 19 de febrero de 2008
A dormir en la jungla !
Cerca de San Isidro de El General, en el valle central, nos bifurcamos hasta la alejada Reserva de Aves Neotropicales Los Cusingos. Con nuestro guía Andrés seguimos bajo una intensa lluvia un sendero por la selva. El tiempo lamentablemente no permitió avistar muchas aves, ni que hablar de poder fotografiarlas, pero disfrutamos de la exuberante vegetación y de sus flores.
lunes, 18 de febrero de 2008
Bienvenidos a Costa Rica
Costa Rica nos recibió con una lluvia torrencial, haciendo honor a su vegetación tan exuberante en esta región sudoeste del país.
domingo, 17 de febrero de 2008
Chiriquí
Al día siguiente dejamos el calor de la playa atrás, internándonos en las altas tierras de Chiriquí. Al pié del volcán Baru, a 2’200 m.s.n.m. nos instalamos en la hostería “Los Quetzales”, desde donde, con nuestro guía Elias, hicimos una hermosa y agotadora excursión por la selva, observando aves y plantas. Menos mal que Vicky se quedó en una cabaña en el bosque observando colibríes, pues el minúsculo sendero, con fuertísimas subas y bajas, cruces por los lechos de los arroyos, con y sin apoyo, exigieron mi físico al máximo. La verdad que quedé agotado, pero feliz de haber disfrutado de esta vegetación tan extraordinaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)